________Cuaderno Ð Madrona____ |
|
|
Portada * Fotografías * Edificios * Notas Historia * Creadores * Localización* Más Ð Madrona* |
________Bernuy
Ð Río Milanos____
|
|
________Bernuy
Ð Palacios____
|
|
*
* *
En
esta panorámica vemos como el núcleo principal de la aldea de
Bernuy no se ha labrado, debido a los fuertes cimientos de su iglesia y construcciones
aledañas.
Aun se mantiene el camino original que pasaba por la aldea.
* * *
|
||
|
* * *
|
|
Bernuy de Río Milanos.- Este fue su nombre original, como se cita en 1.247, fecha en la que era una aldea muy pequeña, que pagaba al obispado 6 maravedíes. Dice de él Madoz, en 1845, que contaba en 1.450 con unos 23 vecinos y dejó de existir a comienzos del siglo XVI a causa de una epidemia y de las disensiones entre sus habitantes y el propietario del terrazgo, Diego Arias Dávila. Desde luego, en 1.591 ya estaba despoblado, y se nombre como Bernuy de Palaçios, por estar junto a Palacios de Bernuy. Estaba 1.700 m. al oeste, 300 m. a la izquierda del río Milanos, donde se levantan hoy unos grandes paredones. SIGNIFICADO: Su repoblador, seguramente de origen aragonés, se llamaba Bernuy o Bermudo, nombre de origen godo con terminación aragonesa. |
|
El término de bernuy también designa un lugar de aguas y zarzas, tal como es lugar donde se asentaba, entre un río y un arroyo. |
* * *
|
|
|
* * *
Vestigios
1.- Caserío
Aún permanecen cimientos y restos de muros de la población de Bernuy de Río Milanos. Esta superficie no se cultiva.
Restos de los muros de su iglesia, muros muy anchos, por lo que se deduce que el templo tenía gran tamaño y altura.
Enclavado entre aguas, de ahí su nombre lo rodea por el costado Noreste un soto y por el Oeste , tierras de labor.
El nuevo caserío de Paredones se edificó inmediato a lo que fue Bernuy, aunque salvando el Arroyo de la Dehesa, hacia Madrona.
Los muros de sus construcciones, incluidos corrales y cobertizos, continen sillares de magnífica factura provenientes de Bernuy de Rio Milanos.
* * *
2.- Iglesia románica.
De forma verbal, ha transcendido a través de generaciones el hecho de que Bernuy de Río Milanos contó con un templo románico con su pórtico de arcos y columnas.
Se traa de una conjetura con fuertes apoyos en los restos que vemos. La política de despoblación de los primeros Arias Dávila causó enormes daños tanto a la población como a sus construcciones.
Hoy podemos ver muchas de las piedras talladas reutilizadas para simples muros de corrales y establos.
![]() |
![]() |
Piedra perteneciente a la cornisa de la iglesia, dañada por los arados de los tractores | Trozo de un fuste de una de las columnas de su iglesia |
Otro tramo de fuste.
Las dos pieza anteriores, tras muchos años entre unas zarzas, ha ido a flanquear las puertas de un garaje, en la fachada oeste del actual caserío de Paredones.
* * *
3.- Acueducto medieval
Milagrosamente, aún se conservan dos torres pertenecientes al acueducto medieval que abastecía de agua sanitaria a la población de Bernuy de Río Milanos. El entramado de caños cerámicos fue destruido en época reciente.
Torre de regulación del abastecimiento de agua.
Otra torre de regulación del abastecimiento de agua. La tomaban de la Fuente del Cañuelo, que no se secaba nunca, y caía por su peso hasta llegar al pueblo de Bernuy.
Detalle de uno de los cuatro caños superiores que tiene cada una de las dos torres que se conservan. | ![]() |
El acueducto lo destruyeron las vertederas de los tractores, que arrancaron de cuajo todos los tubos de barro cocido. |
Parajes
La diversidad geográfica de esta población ofrece parajes variados y cargados de interés. En el trabajo Apuntes e imágenes de los Términos Ð Madrona se puede hacer un recorrido por los de este territorio.
Paraje de encinas en convivencia con fresnos, en su término.
Más encinas con fresnos.
Camino Real de Ávila, también llamado en este tramo Cordel de las Tabladillas.
* * *
![]() |
![]() |
Más
referencias históricas![]() |